Noticias

Marban y McEnroe juntos en «Olivia», una de las colaboraciones más emocionantes del año

  • Marban estarán el 15 de Marzo de en Madrid ( Café La Palma) y el 22 de Marzo en Bilbao (Kafe Antzokia)

Desde Getxo los magníficos Marban revisitan con McEnroe  “Olivia”, la canción que cierra el álbum debut de Marban, titulado “Mármol” y que se publicó en la primavera del 2024.

«Nos hace una ilusión inmensa y es un gran orgullo para nosotros. Probablemente, el grupo que más hemos escuchado en los últimos años sea McEnroe».

La principal influencia de “Olivia” es “En mayo” de McEnroe (“Las Orillas”, Subterfuge 2012). La colaboración llega a través de su amistad y admiración mutua.

“Olivia” es un homenaje al amor y a la amistad, a la niña del pueblo castellano, a las nueces del tío Pepe y al “Viaje a Roma” de Galerna (se hace referencia directa a “Cap. 9: Villa Borghese”). No hay que olvidar que en Marban hay dos miembros de Galerna.

“Olivia” es un viaje íntimo a través de las complejidades del amor, la redención y la autoaceptación. Explorando la dualidad del ego y la vulnerabilidad, la canción se sumerge en frustraciones y anhelos personales. Enraizada en la realidad española y salpicada de referencias a la amistad, la ansiedad y el amor, “Olivia” es el epílogo del disco, aterrizando su simbolismo y conteniendo sin duda la frase más importante de “Mármol”.

“Mármol” cuenta la historia de alguien que busca ser puro, eterno, sincero y bueno, como lo es el propio mármol, creyendo que si lo logra alcanzará la paz. Pero en el transcurso del disco ese ideal confronta con la realidad y la imperfección humana. Al final, la revelación es clara en “Olivia”: Yo no soy de mármol. Y es ahí cuando el título del disco se resignifica a través de una paradoja. El mármol, la estatua y el templo se convierten en la aceptación de que no lo somos, redefiniendo ese contraste el disco entero.

🎧 Escucha «Olivia» en todas las plataformas digitales

Marban son Guillermo Marban (guitarra y voz), Álex Briegas (guitarras), Miguel Flores (bajista), Álvaro Martínez (sintetizadores) y Javier Heppe (batería).

El sonido Mánchester, Arctic Monkeys, The Smiths, The Cure, Golpes Bajos o Sr. Chinarro influencian a este quinteto vasco en “Mármol”, un álbum conceptual en el que abordan la nostalgia, el dolor y el conocimiento de uno mismo. Una especie de diario post-punk cargado de motivos góticos y barrocos.

Todo surge en el 2014 cuando Guillermo comienza a componer su primer disco en solitario, pero no será hasta el 2017 cuando por fin surja Marban con el EP “Leviatán”. En febrero del 2020 llega su segundo EP, “Magna Moralia”, con un sonido más oscuro y letras cargadas de enfado.

En abril de 2024 publican su primer LP, “Mármol”; en el que combinan la narrativa de la Época Clásica con el disgusto social. A lo largo de este disco conceptual Marban abordan la nostalgia y el dolor con símbolos como la Daga, la Serpiente, el Templo, la Estatua…

🎧 Escucha «Mármol» en todas las plataformas digitales

“Mármol” tiene mucho de búsqueda y de consuelo en un proceso de conocimiento sobre uno mismo, pero también tiene mucho de homenaje. Así, durante el mismo se produce una evolución en la que el dolor torna en aceptación y la nostalgia en esperanza. El tono se suaviza, se cambia ese «vosotros» por el «yo» y comienzan a aparecer declaraciones personales, hasta culminar y concluir en la última frase, la más importante del álbum, a través de la figura de Olivia: «Yo no soy de mármol». Y en esa aceptación uno encuentra el consuelo.

Pocas bandas noveles pueden presumir de un universo poético tan emotivo, un imaginario tan cuidado -con raíces en la mitología y la filosofía-, y una propuesta musical tan radicalmente underground como las de Marban.